Page 9 - Todo es Posible
P. 9
¡Todo es posible!
uno nuevo. Mejor y más feliz”. ¿Por qué lo destaco? Porque
provengo de una especialidad, la Educación, donde parecie-
ra ser que lo “cool”, lo “progre”, lo “avanzado” es hacer difícil
de comprender lo que en realidad no lo es tanto si utiliza-
mos las palabras adecuadas. Y ello ocurre fundamentalmen-
te en aquellos autores que escriben sus primeras obras que
casi siempre suelen ser complejas y de difícil comprensión.
A diferencia de ello, los sabios, con pocas palabras y todas
sencillas, suelen decir mucho más en muy pocas palabras.
¿Lo estoy posicionando al autor como sabio? No, de ningu-
na manera, sólo digo que por la sencillez de la narrativa, por
la cotidianeidad de su vocabulario, logra que su obra −su
vereda− sea transitada alegremente por sus lectores y ¡¡¡vaya
si ello es un buen comienzo!!!
Por último quiero acotar que es imposible transitar la vere-
da propuesta por el autor sin que una sonrisa brote de nues-
tros labios, o una lágrima descienda por nuestras mejillas:
“Una veredita alegre con luz de luna o de sol”. ¿Y por qué?
Simplemente porque Alejandro logra que la narrativa de su
experiencia se identifique con nuestras propias experiencias
y sus propuestas de cómo superarlas quizás nos ayuden a
nosotros mismos a superar nuestros propios problemas. Y
si así fuera ¡Todo es posible! habrá alcanzado su objetivo.
Sin dudas, encontrar el camino de la felicidad, como dice
el autor, será una elección individual, tan individual como
plantearnos el enorme desafío de acercarnos a alguien que
muy poco de nosotros conocemos: nosotros mismos.
Esp. Lic. Ricardo Rambaudi
IX